a

[vc_empty_space height=”2px”]
[qodef_section_title skin=”” position=”” title_tag=”h4″ disable_break_words=”no” title=”Wire Festival” title_color=”#ffffff” tagline=”Don’t _miss”]

 

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nullam blandit hendrerit faucibus turpis dui.

<We_can_help/>

What are you looking for?

d

Copyright @ Select-themes

Follow us [qodef_icon icon_pack=”font_elegant” fe_icon=”social_twitter” type=”qodef-normal” custom_size=”18″ icon_color=”#000000″ hover_icon_color=”#ffffff” link=”https://twitter.com/” margin=”0px 12px 2px 19px”][qodef_icon icon_pack=”font_elegant” fe_icon=”social_facebook” type=”qodef-normal” custom_size=”18″ icon_color=”#000000″ hover_icon_color=”#ffffff” link=”https://facebook.com/” margin=”0px 12px 2px 0px”][qodef_icon icon_pack=”font_elegant” fe_icon=”social_youtube” type=”qodef-normal” custom_size=”18″ icon_color=”#000000″ hover_icon_color=”#ffffff” link=”https://youtube.com/” margin=”0px 0px 2px 0px”]

CouraVeg

No fue pensado como un reemplazo de la medicina convencional.

No fue pensado como un reemplazo de la medicina convencional.

Gibson tenía un negocio lucrativo en esta industria basado en su afirmación de haberse curado del cáncer sin médicos. En última instancia, los periodistas de investigación comenzaron a investigar sus afirmaciones, incluidas las afirmaciones de donar dinero de sus productos a varias organizaciones benéficas (lo que no hizo), y toda su historia comenzó a desmoronarse. Básicamente, se reveló que Gibson había estado mintiendo acerca de haber tenido cáncer.

Ahí está el lado oscuro de la industria del bienestar que la hace propicia para estafadores como Gibson y Adams:

…Creo que lo que sucedió en los últimos dos años es que Belle Gibson se ha convertido en el rostro del lado oscuro del movimiento de bienestar. El movimiento de bienestar ha existido durante décadas.

Nació de la revolución de la Nueva Era, y siempre tuvo la intención de ser un complemento de la medicina convencional. No fue pensado como un reemplazo de la medicina convencional.

Lo que sucedió en años más recientes con las compañías de seguros y las clínicas quiroprácticas y las grandes empresas que se apropiaron de la palabra es que ese significado se está perdiendo.

Luego, en Instagram, la gente casi ha medicalizado el término, por lo que están usando el bienestar como una forma de tratar diferentes dolencias. Luego, para ir más allá, que es lo que hizo Belle Gibson, también promueven esta desconfianza en la medicina convencional.

Combine personas como Mike Adams (e incluso Brittany Auerbach) y el poder de las redes sociales, y este lado oscuro seguirá haciendo daño.

Autor

David Gorsky

La información completa del Dr. Gorski se puede encontrar aquí, junto con información para pacientes.David H. Gorski, MD, PhD, FACS es un oncólogo quirúrgico en el Instituto de Cáncer Barbara Ann Karmanos que se especializa en cirugía de cáncer de mama, donde también se desempeña como médico de enlace del Comité de Cáncer del Colegio Estadounidense de Cirujanos, así como profesor asociado de cirugía. y miembro de la facultad del Programa de Graduados en Biología del Cáncer en la Universidad Estatal de Wayne. Si usted es un paciente potencial y encontró esta página a través de una búsqueda en Google, consulte la información biográfica del Dr. Gorski, los descargos de responsabilidad con respecto a sus escritos y el aviso para los pacientes aquí.

Las computadoras recién se estaban introduciendo de manera significativa a fines de la década de 1980 cuando comencé la escuela de medicina. Esencialmente, comencé mi carrera con gráficos completamente en papel para documentar y ordenar y ahora estas funciones son completamente electrónicas. En la escuela, si quería encontrar un artículo publicado, tenía que encontrar la referencia, luego ir a la biblioteca y hacer una fotocopia del mismo. Hoy voy a PubMed y puedo buscar en una base de datos masiva en segundos para encontrar los artículos que necesito.

Estos avances pueden hacer que parezca que la profesión médica está a la vanguardia de la tecnología de la información, pero en realidad no estamos ni cerca de donde pensé que estaríamos. Veamos algunas áreas diferentes de la tecnología de la información, dónde estamos y dónde creo que deberíamos estar.

Acceso a la información

Comencemos con el área en la que creo que hemos avanzado más: el acceso a la información. Esto se ha beneficiado de Internet y del desarrollo de bases de datos médicas como PubMed. De esta manera, la profesión médica se ha beneficiado de Internet de la misma manera que todos los demás. Dado que somos una profesión con mucha información, es posible que nos hayamos beneficiado más que otras profesiones, pero esto no se debe a ninguna aplicación desarrollada específicamente para la práctica médica.

Tanto la investigación como la práctica médica se han beneficiado de la revolución de la información, y creo que tales aplicaciones siguen el ritmo de otras industrias. En la práctica clínica, es increíblemente útil poder buscar resultados de laboratorio y otros estudios de un paciente y tener acceso instantáneo a muchos de sus registros. Lo que falta es una base de datos universal. Si un paciente se sometió a una resonancia magnética en un centro externo, es posible que no tenga acceso a ella. Tendrían que enviar por correo o fax una copia en papel del informe, que luego se escanea como un archivo de imagen en el registro del paciente. Esto introduce un retraso, no siempre sucede y produce una imagen que no se puede buscar ni manejar como texto.

También existe un potencial sin explotar aquí para hacer investigación clínica. Algunas naciones fuera de los EE. UU., especialmente aquellas con medicina socializada, tienen bases de datos completas de información del paciente, pero ese no es el caso aquí. Tales bases de datos podrían ser una mina de oro para hacer preguntas clínicas, como correlacionar pacientes que toman ciertos medicamentos con resultados específicos. Esto sería esencialmente una investigación observacional, pero podría ser extremadamente útil para explorar posibles conexiones.

Hay bases de datos médicas en las que se realiza este tipo de investigación, e informamos sobre ellas todo el tiempo. Pero no son universales ni necesariamente fáciles de acceder o buscar para un investigador legítimo.

Registros médicos electrónicos

Se suponía que los registros médicos electrónicos (EMR, por sus siglas en inglés) mejorarían la práctica de la medicina, aumentarían la eficiencia, mejorarían los resultados, reducirían los errores y disminuirían los costos. Sin embargo, los beneficios reales han sido modestos. Un análisis reciente encuentra que los EMR son apenas rentables, con una relación costo-beneficio de 1.23 y un período de recuperación de >6 años. Sin embargo, este análisis no incluye el precio de las violaciones de datos, que se estima en más de $50 mil millones desde 2009.

El potencial de un EMR bien diseñado e implementado es enorme, pero no estamos cerca de realizar este potencial. Un sistema ideal se integraría cuidadosamente en el flujo de trabajo de un hospital u oficina. El sistema debe minimizar el tiempo que lleva documentar la atención médica y trasladar la mayor parte posible del trabajo de documentación al personal de apoyo. Un buen EMR también puede facilitar la comunicación entre todas las personas involucradas en la atención del paciente.

Un EMR también se puede usar para brindar al proveedor de atención médica información crítica en el punto de atención. Por ejemplo, advertencias sobre alergias de pacientes, recetas duplicadas, contraindicaciones u otra información crítica. Dicho sistema también podría reducir los errores al marcar los pedidos que parecen inusuales. Varios estudios indican que los EMR reducen los errores médicos, pero solo de forma modesta.

Los proveedores de atención médica también podrían recibir recomendaciones basadas en evidencia: ¿ha considerado la terapia antiplaquetaria para reducir el riesgo vascular en este paciente?

Todas estas características existen hasta cierto punto en varios sistemas, pero están lejos de ser realizadas en la medida en que podrían. Trabajo en un importante sistema de salud con un EMR popular. El sistema, en mi opinión, es un fracaso total en comparación con lo que podría ser un EMR ideal. Es ineficiente, tiene una interfaz de usuario terrible y brinda un soporte clínico mínimo.

No está claro dónde está la desconexión, pero según mi experiencia (participando en la implementación de EMR en mi propia institución), el problema está en la comunicación entre los expertos en TI y los expertos médicos. Los expertos en TI no entienden lo que necesitan los proveedores de atención médica, y los proveedores no necesariamente entienden lo que puede y debe hacer un EMR. Se necesitan personas clave con doble experiencia para cerrar la brecha.

Además, la calidad de las aplicaciones EMR disponibles está por debajo de las aplicaciones más populares. Con el EMR que uso actualmente, parece que no hubo ninguna inversión en el diseño de la interfaz de usuario. Esto conduce a clics de mouse innecesarios, mayor trabajo cognitivo, menor eficiencia y mayor cantidad de errores.

Sistemas expertos

Los sistemas expertos se están desarrollando rápidamente y se están implementando en un grado limitado en medicina. Pero, de nuevo, estamos atrasados ​​en el estado actual de la tecnología. Estos sistemas podrían proporcionar información crítica a los proveedores de atención médica en el punto de atención al paciente, mejorando drásticamente la calidad de la atención brindada. Todos los parámetros se beneficiarían de esto, con mejores resultados y costos reducidos.

El potencial de los sistemas expertos se deriva en parte del hecho de que la cantidad de información que genera la ciencia médica es literalmente abrumadora. Nadie puede esperar mantenerse al día con todos los avances que se realizan, con cada nuevo estudio que se publica. Esto obliga a una especialización cada vez más estrecha, que luego introduce nuevos desafíos para la atención de la salud.

Una encuesta de 2011 encontró que el 46 % de los médicos con frecuencia, y otro 32 % ocasionalmente, usan Google u otros recursos multipropósito para encontrar información médica que usarán para tratar a los pacientes. Lo hago yo mismo, porque Google es un gran motor de búsqueda y hay muchos recursos en línea con información médica autorizada. Pero esto también revela la ausencia de acceso a sistemas expertos optimizados para la toma de decisiones médicas.

Además, Google y recursos similares no son sistemas expertos, son solo motores de búsqueda. Los sistemas expertos pueden filtrar potencialmente los síntomas, signos, historial médico y resultados de pruebas anteriores de un paciente y luego sugerir posibles diagnósticos. O, dado un diagnóstico, podrían proporcionar información específica sobre la sensibilidad y la especificidad de las pruebas de diagnóstico, o brindar pautas de manejo basadas en la evidencia.

Toda esta información existe, pero no hay suficiente tiempo en el día para hacer una investigación exhaustiva sobre cada decisión clínica que se toma en cada paciente. Obviamente, hay mucha rutina y repetición en la práctica clínica, pero cada paciente es único y hay un sinfín de información nueva para incorporar. Cuanto más apoyo tengan los profesionales, más podrán cumplir con el último estándar de atención basado en la evidencia.

formación médica

Durante mucho tiempo he sentido que no estamos aprovechando el potencial del aprendizaje informático para capacitar a los proveedores de atención médica y mantener su experiencia. Estamos empezando a ver algo de esto, pero es pequeño en comparación con el potencial.

La evidencia que tenemos muestra que el aprendizaje por computadora al estilo de los videojuegos es altamente efectivo, más efectivo que los métodos tradicionales. Los videojuegos tienen el potencial de confrontar a los estudiantes con problemas médicos simulados, brindarles retroalimentación en tiempo real e individualizar la capacitación para el usuario. Este es exactamente el tipo de entrenamiento que maximiza la memoria y el aprendizaje.

Esencialmente, una Medicina Sims podría ser un entrenamiento altamente efectivo que también mejorará todos los resultados médicos. Los jugadores pueden realizar un seguimiento de los resultados de sus pacientes, el costo de la atención, la tasa de error, el cumplimiento de los estándares basados ​​en evidencia y otras variables y jugar para maximizar todos los resultados.

Por supuesto, desarrollar tales juegos requeriría mucho trabajo, tendrían que actualizarse y la audiencia potencial es pequeña en relación con los juegos que atraen a un público más amplio. Pero sospecho que valdría la pena la inversión en términos de costos reducidos de atención médica.

Una inversión digna

En todos los frentes estamos progresando lentamente, y la medicina electrónica ya es una ganancia neta, pero muy modesta. Estamos muy por debajo de donde podríamos estar. Además, https://opinionesdeproductos.top/ la evidencia preliminar sugiere que una gran inversión en todos estos aspectos de la medicina electrónica y la capacitación se recuperaría muchas veces. La atención médica en los EE. UU. costó $ 3,2 billones en 2015. Según todos los informes, hay una enorme cantidad de desperdicio e ineficiencia en este costo masivo.

Incluso una mejora del 1 % en la eficiencia ahorraría 32 000 millones de dólares al año. Piense en las aplicaciones de software que podríamos desarrollar por solo una fracción de esa inversión. Hay un enorme margen de mejora, sabemos cómo hacerlo y valdría la pena la inversión en muchos órdenes de magnitud.

Autor

steven novela

Fundador y actualmente editor ejecutivo de Science-Based Medicine Steven Novella, MD es un neurólogo clínico académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale. También es el presentador y productor del popular podcast científico semanal The Skeptics’ Guide to the Universe, y el autor de NeuroLogicaBlog, un blog diario que cubre noticias y temas de neurociencia, pero también ciencia general, escepticismo científico, filosofía de la la ciencia, el pensamiento crítico y la intersección de la ciencia con los medios y la sociedad. El Dr. Novella también produjo dos cursos con The Great Courses y publicó un libro sobre pensamiento crítico, también llamado The Skeptics Guide to the Universe.

En octubre del año pasado, escribí una reseña de la película Flipping the Script: Parents Fight Back de Jeff Witzeman. En la película, Witzeman argumentó que los padres deberían tener derecho a rechazar la quimioterapia para sus hijos, en particular la quimioterapia de mantenimiento. Witzeman argumentó que la quimioterapia de mantenimiento no es necesaria porque cuando comienza la fase de mantenimiento, no hay células cancerosas detectables en los laboratorios ni en las exploraciones. Lo que omite es que esto se debe a que nuestras pruebas no son lo suficientemente precisas para detectar las células cancerosas restantes. Se ha demostrado que la quimioterapia de mantenimiento a largo plazo es muy eficaz para prevenir las recaídas de la leucemia, que son increíblemente mortales, especialmente cuando ocurren poco después de que el cáncer entró en remisión.

Hoy quiero hablar sobre las trágicas consecuencias que resultan cuando los padres creen en las ideas peligrosas que Witzeman promueve en sus películas. He estado siguiendo un caso en Nueva York de una madre que lucha por su derecho a rechazar la quimioterapia de mantenimiento para su hijo desde hace unos meses. El 10 de septiembre, Candace Gundersen publicó una recaudación de fondos en GoFundMe titulada “Ayuda a Nick a mantenerse en remisión de forma segura”. Según su historia en GoFundMe, a Nick le diagnosticaron leucemia mieloide aguda (LMA) el 30 de junio. Sin embargo, ella “desafió” al médico por su diagnóstico porque creía que tenía un tipo diferente de cáncer llamado leucemia aguda de fenotipo mixto (MPAL). Gundersen no tiene formación médica, ni ninguna educación formal que pueda encontrar. Trabaja como entrenadora de bienestar holístico. No he visto ninguna evidencia o declaración de una fuente confiable que afirme que Nick fue diagnosticado y tratado por médicos para MPAL. Es poco probable considerando que MPAL es increíblemente raro. MPAL solo representa el 2-3% de todos los casos de leucemia aguda, y es más común en adultos.

De todos modos, Gundersen quería retrasar el tratamiento de la leucemia de su hijo porque creía que Nick tenía MPAL y que le estarían dando el tratamiento equivocado. Le dijeron que el primer mes de tratamiento habría sido el mismo si Nick tenía AML o MPAL. El hospital también le dijo que no podía retrasar el tratamiento. Si ella se negaba a permitirles que trataran a Nick, tendrían que llamar a los Servicios de Protección Infantil. Ella accedió al tratamiento y afirma que treinta días después, los médicos dijeron que todos los signos apuntaban a que Nick estaba en remisión completa. Podría salir del hospital. Desafortunadamente, el 29 de agosto, una prueba mostró que la inducción fue un “fallo total” y que Nick necesitaría más tratamiento.

La madre de Nick le dijo al hospital que deseaba llevar a Nick a otro hospital para recibir tratamiento, y fue en ese momento que el hospital se comunicó con CPS y le dijo que estaba en peligro inminente. El 2 de septiembre, Nick fue sacado de la casa de sus padres y puesto bajo la custodia de los Servicios de Protección Infantil del Condado de Suffolk. Nick fue llevado nuevamente al hospital infantil Cohen para recibir tratamiento por su leucemia. Candace afirma que durante días trató de trasladar a Nick a otro hospital, y finalmente lo trasladaron al hospital de Winthrop. Ella afirma que el 9 de octubre, “el juez Whelan firmó una orden con el acuerdo de todas las partes involucradas de que podíamos mudarnos a cualquier lugar con Nick y tratarlo con los médicos de nuestra elección”.

Junte-se a nós de 27 a 29 de setembro de 2019.